Comunicación Gráfica en Ingeniería
J. A. E. PEÑAFLOR




Comunicación Gráfica en Ingeniería
Bienvenido al mundo del
Dibujo Técnico
Por J. Alejandro Echevarría Peñaflor
IT Querétaro, México.
WebQuest
Zona de Aprendizaje
OBJETIVOS
-
Mostrar al estudiante de ingeniería la importancia de aprender y dominar una de las técnicas más usadas en la ingeniería, como lo es el dibujo de objetos tridimensionales en el espacio para comunicar eficazmente sus ideas a terceros.
-
Representar y manejar claramente imágenes mentales.
-
Representar de manera gráfica diferentes objetos tridimensionales, por medio de prácticas estándares aceptadas internacionalmente.
-
Comprender las vistas ortogonales.
-
Definir la proyección axonométrica.
-
Comprender y aplicar la proyección isométrica.
CONTENIDO
Solución de Isométricos
La aplicación de la proyección isométrica, en forma general, se refiere comúnmente a la solución de problemas que tienen que ver con la interpretación de las vistas ortogonales y la definición concreta del artículo o pieza en forma tridimensional, de tal manera que la pueda entender cualquier persona con o sin preparación técnica. Esta capacidad de poder dibujar un objeto en tercera dimensión, con instrumentos, a mano libre o con la computadora, es una capacidad de pensamiento constructivo que todo ingeniero debe tener, pues una gran parte de la aplicación de este método de proyección es para poder definirse a sí mismo las ideas y poder comunicarlas a terceros, entendiendo que:
-
Las vistas ortogonales o multivistas son la representación del objeto desde un punto de vista perpendicular a cada una de las caras del objeto, definidas en los denominados planos imaginarios de proyección.
-
La proyección axonométrica es la representación de un objeto en forma tridimensional conocido como dibujo de una sola vista o dibujo pictórico y se divide en tres tipos: Isométrico, dimétrico y trimetrico.
-
La representación tridimensional de un objeto en forma isométrica es el dibujo más utilizado, porque es el que sufre menos distorsión visual en el papel.

“Un boceto o croquis es la velocidad de pensamiento”
¡Nada se puede lograr sin un gran entusiasmo!
Emerson
INTRODUCCIÓN
Muchas personas sienten por el dibujo una aversión que sin llegar a ser una aversión absoluta, contribuye, al menos, a cerrar su mente ante él. Sin embargo, el desagrado por el dibujo, en el caso de un estudiante de ingeniería, tendría tanto sentido como guardar rencor por otras asignaturas igualmente complejas: Física, Química, Matemáticas o Estudio del Trabajo, etc.
El dibujo tiene muchas ventajas que la gente no advierte de momento. Es una herramienta muy ligera, no tiene peso ni ocupa espacio, se puede llevar consigo a cualquier parte y, sobre todo, nos permite comunicarnos con los demás, independientemente del idioma; es decir, es una herramienta sin fronteras ni límites.
En la empresa, estar a cargo de un proyecto importante implica que usted, como ingeniero, está obligado a tener éxito en un ambiente de cambios vertiginosos, plazos de entrega, calendarios ajustados, conflictos organizacionales y crisis interminables. A medida que el tiempo de entrega y sus responsabilidades se complican, usted se ve en la necesidad de pulir sus habilidades, tanto técnicas como administrativas, para establecer un dominio de su área y conducir conflictos del manejo de soluciones a problemas técnicos, y uno de ellos es el dominio del Dibujo Técnico. Comprensión de... estándares, normalización, intercambiabilidad, funcionalidad, calidad, vistas, isométricos, cortes, tolerancias, ajustes, layout, etc.
Un bosquejado pictórico quiere decir que es un dibujo de un objeto hecho con lápiz, bolígrafo o plumín en un papel, sin apoyo alguno: reglas, tarjetas duras, compases o monedas, conocido como un dibujo a mano alzada, (bosquejo, croquis, boceto o esbozo significan lo mismo).
El bosquejado es muy importante en el proceso de diseño de un producto; representa un objeto en 3D sobre una hoja de papel en 2D al orientar el objeto de modo que pueda verse su anchura, altura y profundidad o grosor en una sola vista.
Los bosquejos pictóricos se usan con frecuencia durante la fase de ideación del diseño de ingeniería para registrar ideas de forma rápida y comunicarlas a los demás. La apariencia del objeto es como si se viera en el mundo real. Por esto, los hace útiles para comunicar los diseños de ingeniería a cualquier persona, tengan o no preparación técnica; es decir, público en general.
TESTIMONIO

Peñaflor
Imagen tomada de www.taringa.net honda-zeppelin-bocetos-2 Nov-2013 solo para fines didáctidcos.